Ruta a Portonovo

Es la zona más típica marinera del municipio de Sanxenxo. Tenemos una cita imprescindible en el mercado de abasto de Portonovo disfrutaremos viendo la venta de sus pescados y mariscos. Visitar el exterior del Puerto Deportivo y pesquero de Portonovo. Pasear por la playa de Baltar y su sistema dunar. Finalizando el día en su famosa calle de los Vinos, aquí disfrutaremos de los mejores caldos gallegos juntos a los deliciosos pinxos de marisco.

 

Ruta de los Acantilados

Debemos tomar rumbo a Badía, tomando el desvío para llegar a la zona de Os Cantís (los acantilados) en dirección nordeste hasta el lugar de Pontes ascendiendo hacia el bellísimo Monte Faro. Esta zona costera tiene una gran belleza gracias a sus playas y acantilados rocosos, es una de las costas más bellas de Galicia. Desde el Faro debemos, ir dirección al mirador de “As Canteiras” un lugar mágico, con acantilados de vértigo desde donde obtener la panorámica más bella de Galicia.

 

Ruta a las Islas Ons

Para aceder a las islas en transporte marítimo desde los puertos de Sanxenxo (venta de billetes en el puerto, al lado del parking) y Portonovo (venta de billetes en el puerto, al lado de la rotonda que hay en frente a la lonja).Para esta ruta os recomendamos calzado cómodo y protección solar.

El Parque Nacional del las Islas Atlánticas de Galicia, está compuesto por Ons, Onza y un grupo de pequeños islotes. La isla de Ons es la más extensa, sus playas son de una belleza increíble la zona Este es ideal para bañarse arena fina blanca junto a sus aguas cristalinas. En la zona Oeste el paisaje lo conforman grandes acantilados, golpeados por la furia del mar rodeados de grutas agrestes de una belleza extraordinaria.

 

Ruta a las Islas Cíes

Las Islas Cíes se encuentran en la provincia de Pontevedra y a ella es posible acceder por barco a través de los puertos de Vigo, Cangas y Baiona. Para esta ruta os recomendamos calzado cómodo y protección solar.

Consideradas un paraíso natural, apodadas por Ptolomeo como las Islas de los Dioses, están en pleno corazón de las Rías Baixas, forman parte junto a los archipiélagos de Ons, Sálvora y Cortegada el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. El bello paisaje de este Parque Nacional lo conforman sus impresionantes acantilados, las playas paradisíacas, los sistemas dunares de gran belleza y sus ricos fondos marinos, ideales para la práctica de submarinismo.

 

Ruta dos Muiños Meaño

Esta ruta cuenta con una red de laberinticos caminos forestales, en un radio de 25 kilómetros, algunos para hacer a pie y otros en bicicleta, cuenta con varios trayectos largos y cortos según la modalidad que elijamos, los caminos nos llevaran por la zona boscosa de la comarca y por un bello paseo de costa. Entre sus rutas debemos destacar las vistas a los petroglifos de las proximidades del monte Castrove grabados en piedra aproximadamente 1500 años A.C. Otra iglesia muy interesante es la de Santa María de Simes, del siglo XIII, con portada románica y torre barroca o la de San Juan de Meaño. Desde la iglesia de San Bieito de Lores se pueden ver cuatro bellas rías. El valle de Dorrón, desde el que podremos admirar el paisaje más bello un cruce donde obtendremos una panorámica de la costa, las bocas de las rías de Pontevedra y Vigo, y las islas lejanas y cautivadoras del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

 

Ruta de Combarro

El Conjunto Histórico-Artístico de Combarro, cuenta con 30 hórreos de cantería. Esta bella y típica villa marinera, posee un magnífico casco histórico en perfecto estado de conservación, data del siglo XVIII.

De reconocido iteres turístico es Combarro, dicen que absolutamente todos los pintores gallegos a intentado plasmar la belleza de sus casas ,el laberinto de calles empedradas, sus hórreos y sus maravillosas puesta de sol junto a la típica barca descansando en la arena . Siempre unido a una parada obligatoria para disfrutar del maravilloso y delicioso marisco de Combarro.

 

Ruta de Ribadumia y Meis

Esta ruta está considerada la ruta de la Piedra y del Agua, situada en la comarca de O Salnés, es una ruta de senderismo que se inicia en la rotonda de los Castaños en Barrantes, localidad famosa por sus vinos y situada a orillas del río Umia.

Podremos disfrutar de los hermosos paisajes , el itinerario se hace por las riberas del río, donde nos encontramos al paso vallas, asientos de madera y bellos molinos de piedra restaurados pasando por magníficos puentes como el de Pontearnelas , también conocido como Puente de los Padrinos, reconstruido en el s. XVI, quedando de testimonio el escudo y la inscripción.

 

Ruta del Vino

La Denominación de Origen Rías Baixas se extiende por un amplio territorio del oeste de Galicia. La Ruta del Vino Rías Baixas está asociada tradicionalmente con el vino Albariño, por ser está la variedad vinícola dominante en la Comarca del Salnés. Además dentro de la denominación Rías Baixas tenemos los vinos de Soutomaior, el Condado y Bajo Miño, elaborados a partir de las variedades Albariño, Loureiro, Treixadura y Caiño. El turista determina su ruta eligiendo que bodegas desea visitar disfrutando del paisaje de amplias zonas de viñedo, así como de su importante y rico patrimonio cultural e histórico.

En la oficina de turismo os podéis informar de esta maravillosa ruta de Enoturismo o en la Web: www.rutadelvinoriasbaixas.com



CONTACTO